
El primer período se denomina de inteligencia sensoriomotriz. Esta es la capacidad de resolver los problemas a partir de actividades en las que intervienen, sobre todo, la percepción, las actitudes, el tono y los movimientos sin evocaciones simbólicas, es decir antes de la aparición del lenguaje verbal.
E
n este período llamado sensoriomotriz, el niño comienza poco a poco a relacionar objetos y actos, a distinguir los medios de los fines, se da cuenta de los resultados obtenidos y hacia el fin de ese período utiliza procesos de inferencias. Se distinguen seis estadios de la inteligencia sensoriomotriz. Ellos son:
1er mes. Estadio I. Es el estadio de los reflejos, que a pesar de la perfección del montaje hereditario, necesita cierta ejercitación para adaptarse.
2 a 6 meses.
1er mes. Estadio I. Es el estadio de los reflejos, que a pesar de la perfección del montaje hereditario, necesita cierta ejercitación para adaptarse.
2 a 6 meses.
Estadio II. En este estadio la utilización progresiva de los reflejos conduce a los primeros hábitos.
6 a 8 meses. Estadio III. El niño percibe ya una relación entre lo que hace con sus manos y aquello que visualiza. Su interés recae en los resultados.
9 a 12 meses. Estadio IV. El niño distingue los medios de los fines. Puede prever lo que va a suceder sin llegar a la deducción.
13 a 16 meses. Estadio V. Se produce el inicio de conductas activas de experimentación y el descubrimiento de medios nuevos. Se producen conductas innovadoras e imprevistas.
6 a 8 meses. Estadio III. El niño percibe ya una relación entre lo que hace con sus manos y aquello que visualiza. Su interés recae en los resultados.
9 a 12 meses. Estadio IV. El niño distingue los medios de los fines. Puede prever lo que va a suceder sin llegar a la deducción.
13 a 16 meses. Estadio V. Se produce el inicio de conductas activas de experimentación y el descubrimiento de medios nuevos. Se producen conductas innovadoras e imprevistas.
17 meses en adelante. Estadio VI. Se caracteriza por la combinación mental de esquemas con posibilidad de resolución de ciertos problemas por deducción, invención de medios nuevos y comienzo de evocaciones representativas. En los últimos cuarenta años se manifestó la necesidad de realizar el análisis de los mecanismos intelectuales del período sensoriomotriz y lograr una elaboración más precisa de las pruebas descriptas por Piaget con el fin de verificar sus hipótesis.


ARCHIVOS ARGENTINOS DE PEDIATRÍA: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0325-00752006000400007&script=sci_arttext
No hay comentarios:
Publicar un comentario